El tomate platense tuvo su fiesta en Los Hornos
En la Estación Experimental "Julio Hirschhorn, de Los Hornos, se realizó ayer la tercera Fiesta del Tomate platense, en la cual los visitantes pudieron ver el proceso de producción, los productos en las distintas variedades que se utiliza este elemento, degustar y participar de espectáculos artísticos.
La jornada comenzó a media mañana y se extendió hasta las 20, en 66 y 167, donde se montó un almacén de campo, hubo venta de tomate fresco, dulce y salsa, y se organizaron diversas actividades para realizar en familia.
En la fiesta también se montó una exposición de herramientas de la horticultura local, que son utilizadas para cultivar el tomate y otras verduras locales.
El encuentro fue organizado por el grupo de Productores de Tomate Platense, con la colaboración del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria, la Universidad Nacional de La Plata, como así también organismos gubernamentales provinciales y municipales.
Un grupo de investigadores de la facultad de Ciencias Agrarias y Forestales de la UNLP trabajan en conjunto desde hace unos años junto a productores hortícolas de la Región que rescataron la producción del tomate platense, después de décadas en que había desaparecido del mercado. El proyecto del Tomate platense apunta a revalorizar su cultivo como producto cultural de nuestra región; promover la conservación in situ de las poblaciones localizadas de tomate platense; y adopción, por parte de los productores beneficiarios, de las técnicas de producción y mercadeo desarrolladas y evaluadas grupalmente.
La jornada comenzó a media mañana y se extendió hasta las 20, en 66 y 167, donde se montó un almacén de campo, hubo venta de tomate fresco, dulce y salsa, y se organizaron diversas actividades para realizar en familia.
En la fiesta también se montó una exposición de herramientas de la horticultura local, que son utilizadas para cultivar el tomate y otras verduras locales.
El encuentro fue organizado por el grupo de Productores de Tomate Platense, con la colaboración del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria, la Universidad Nacional de La Plata, como así también organismos gubernamentales provinciales y municipales.
Un grupo de investigadores de la facultad de Ciencias Agrarias y Forestales de la UNLP trabajan en conjunto desde hace unos años junto a productores hortícolas de la Región que rescataron la producción del tomate platense, después de décadas en que había desaparecido del mercado. El proyecto del Tomate platense apunta a revalorizar su cultivo como producto cultural de nuestra región; promover la conservación in situ de las poblaciones localizadas de tomate platense; y adopción, por parte de los productores beneficiarios, de las técnicas de producción y mercadeo desarrolladas y evaluadas grupalmente.
0 comentarios